- Declaración de la Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional para los líderes mundiales que participarán en la COP21 en París
Nosotros, los delegados de la 44ª Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional, reunidos en Antalya, Turquía, el 13 de noviembre de 2015, señalamos a los Jefes de Estado y de Gobierno que se reunirán en diciembre de 2015 en París para la COP21, que:
1 – La Alianza Cooperativa Internacional, que está celebrando su 120º aniversario, representa a mil millones de personas, asociadas a más de 2,5 millones de empresas cooperativas de todo el mundo que brindan medios de subsistencia o emplean directamente a 250 millones de personas.
2 – Las cooperativas son empresas sostenibles y la importancia de su papel en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha sido reconocida en varias iniciativas políticas mundiales, como el documento final de la Conferencia Rio+20, el documento final de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
3 – Las cooperativas están presentes en muchos sectores de la economía, como la agricultura, el comercio minorista, los seguros, la vivienda, los servicios financieros y la energía, ente otros y, por lo tanto, pueden actuar como un instrumento para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en diferentes ámbitos, incluida la lucha contra el cambio climático.
4 – La Alianza Cooperativa Internacional ha instado a sus miembros a que continúen e intensifiquen sus iniciativas para luchar contra el cambio climático.
Por lo tanto,
La Alianza Cooperativa Internacional exhorta a los Jefes de Estado y de Gobierno presentes en la COP21 a acordar medidas eficaces y ambiciosas contra el cambio climático y a tener en cuenta al movimiento cooperativo como un socio para su aplicación.
Declaraciones de la Presidenta de la ACI
La Presidenta de la Alianza, Monique Leroux, dijo: «El cambio climático es un desafío global complejo, que no se limita a las fronteras ideológicas o geográficas, y que solo puede abordarse a través de un enfoque colaborativo. Las cooperativas son empresas sostenibles y se ha reconocido su importante papel con respecto al tema de la sostenibilidad en varias iniciativas políticas globales, como la declaración final de Rio+20, el documento final sobre la financiación para el desarrollo y la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible. Le rogamos a los líderes de estado y de gobierno, asistentes a la COP21 en París, que acepten las medidas efectivas y ambiciosas contra el cambio climático y tengan en consideración al movimiento cooperativo como colaborador para su implementación».